Inicio

En la ciudad de México , se  generan alrededor de 12,000 a 13,000 toneladas de residuos solidos urbanos es por eso por lo que mi proyecto “ Reducción de residuos solidos” se busca lograr que las personas que radican en mi comunidad  reduzcan el uso de residuos solidos los cuales provocan contaminación en el medio ambiente de mi comunidad, promoviendo hábitos de reciclaje y concientizando a las personas de mi comunidad, el tema es relevante ya que de llevarse una mala gestión en este aspecto representa una crisis ambiental y de salud publica en nuestra comunidad, el propósito principal es concientizar y proponer soluciones efectivas para reducir la contaminación ambiental causada por los residuos solidos. Pretendo llevar acabo este proyecto haciendo propuestas de mejora para la recolección y separación de los residuos, colaborando con autoridades o programas existentes como basura cero o jornadas de limpieza comunitaria, las personas que me ayudaran a llevarlo acabo son los vecinos de mi comunidad o lideres comunitarios, autoridades locales y alcaldía de mi comunidad y organizaciones ambientales.

En Reducción de Residuos Sólidos en Mi Comunidad nos dedicamos a promover prácticas sostenibles para disminuir la generación de desechos.

Objetivos y metas : 

Entre los objetivos de la propuesta se pretende sensibilizar a los vecinos del impacto negativo que generan los residuos sólidos urbanos a nuestra salud y medio ambiente, las estrategias que se implementaran se encuentra fomentar el reciclaje, reducir los desechos realizando composta y reutilizar los desechos servibles, así como establecer acuerdos para limpieza de los contenedores y el área donde se encuentran.

Como metas es inculcar a los vecinos el consumo responsable por medio de campañas informativas incluso folletos informativos.

Diseñar una campaña de concientización ciudadana entre mis vecinos, familiares y amigos. 

Fomentar acciones comunitarias de recolección y reciclaje 

Crear mensajes clave sobre separación y reducción de residuos en mi comunidad y distribuirlos por medio de folletos o redes sociales.

Diagrama de flujo: 

En este diagrama de flujo se muestra los pasos y procesos para llevar acabo nuestro proyecto.

Organigrama:  

Desde un modesto inicio, podemos observar al equipo de personas encargadas las cuales se necesitan para que el proyecto pueda llevarse acabo, ya que tenemos que tener en cuenta que se puede contar con todos los materiales , y recursos , pero si no se cuenta con personas no podría llevarse acabo el proyecto.

Coordinador de proyecto: 

  • Experiencia previa en gestión de Proyectos
  • Habilidades de liderazgo y toma de decisiones.
  • Excelente habilidad de Comunicación y negociación
  • Nivel académico : Licenciatura o superior en educación administración o áreas a fines.
  • Acciones por realizar:
  • Dirigir y supervisar todas las actividades del proyecto.  

    Establecer estrategias para para el logro de los objetivos del proyecto. 

    Representar el proyecto en reuniones y eventos relacionados.

Diseñador grafico: 

  • Amplio conocimiento en diferentes materiales y procesos de impresión.
  • Manejo nivel avanzado en ilustrador y Photoshop
  • Escolaridad: Licenciatura en diseño grafico , diseño y comunicación visual
  • Acciones por realizar: 
  • Crear materiales visuales: posters , folletos y infografías.

    Ejecución , reporte, control y seguimiento de la producción grafica.

    Alta atención al detalle; revisión , corrección y edición de textos, diseños y tipo grafías.

Ayudante General: 

  • Edad 18 a 45 años
  • Contar con buena salud
  • Sexo indistinto
  • Escolaridad secundaria
  • Acciones por realizar
  • Realizar y participar en jornadas de limpieza, recolección y encuestas.

Analista de Datos: 

  • Excel avanzado 
  • 1 año de experiencia en puesto similar
  • Manejo de grandes volúmenes de información
  • Escolaridad: Licenciatura en estadística, matemáticas o informática.
  • Acciones por realizar
  • Procesar resultados de encuestas y generar reportes. 

    Manejo de grandes volúmenes de información.

    Cumplimiento de plazos y calidad de resultados. 

     

Responsable de comunicación:  

  • Excelente redacción y narrativa institucional 
  • Conocimiento en eventos
  • Experiencia en el sector
  • Escolaridad: Licenciatura
  • Escolaridad: Licenciatura
  • Acciones por realizar
  • Difundir campañas en redes sociales y medios digitales. 

  •  

    Desarrollar relaciones publicas para  la expiación del proyecto.

Diagrama de Gantt: 

Las actividades y tareas de cada fase establecen los criterios de desarrollo del proyecto, el objetivo es estimar costos, tiempo, recursos para concretar el proyecto en el tiempo propuesto una manera de subdividir el trabajo es por eso que en este diagrama de Gantt se muestra el seguimiento de las fases del proyecto  y la duración de cada tarea.

Haga clic aquí para añadir texto

Videos:  

Al igual que los videos también ahí una aplicación la cual nos enseña el como separar los residuos 

 

Preguntas frecuentes

¿Cómo puedo colaborar en la reducción de residuos?

Puedes colaborar adoptando hábitos de consumo responsables y practicando la separación de desechos en tu hogar.

¿Cuál es la importancia de separar los desechos correctamente?

La separación correcta de desechos facilita su reciclaje y contribuye a la conservación del medio ambiente.

¿En qué áreas geográficas ofrecen sus servicios?

Nuestros servicios están disponibles en la al alcaldia Gustavo A madero, colonia chalma de Guadalupe y esperamos proximamente pueda llegar a mas alcaldias de la CDMX.

“Reducción de Residuos Sólidos en Mi Comunidad ha sido fundamental en el cambio de hábitos de nuestra comunidad. Gracias a su compromiso y dedicación, hemos logrado reducir nuestra huella ambiental de manera significativa.”

Uriel Sanchez Hernandez

Sobre nosotros

Reducción de Residuos Sólidos en Mi Comunidad es una empresa comprometida con el cuidado del medio ambiente y la promoción de prácticas sostenibles. Nuestro objetivo es generar conciencia y ofrecer soluciones efectivas para reducir la cantidad de desechos en nuestras comunidades.